Pronto tendremos
información sobre nuestra
nueva línea de suplementos
a la dieta.
• Reino: | Plantae. |
• División: | Angiospermae. |
• Clase: | Dicotiledoneae. |
• Orden: | Tubiflorae. |
• Familia: | Scrophulariaceae. |
• Género: | Bacopa. |
• Especie: | monnieri Linn. |
Partes usadas: | Hojas y tallos. |
---|
A la planta Bacopa monnieri también se le conoce con el nombre de “Brahmi” o “Nira-brahmi”. Los antiguos textos Ayurvédicos la recomiendan para “rejuvenecer el cerebro” y mejorar las propiedades cognitivas de la mente. Los gurúes de las escuelas religiosas de la antigua India administraban Brahmi a sus discípulos para ayudarlos a memorizar los himnos y textos védicos, y para concentrarse durante la meditación.
Principio marcador: Bacósido A3.
Los componentes responsables de los efectos farmacológicos de Bacopa monnieri son: Alcaloides, saponinas y esteroles. Muchos de sus componentes activos fueron aislados en la India hace 40 años. Desde entonces han sido identificados otros constituyentes, tales como el ácido betúlico, estigmasterol, beta – sitosterol, al igual que numerosos bacosidos y bacosaponinas.
Los componentes responsables de los efectos cognitivos de Bacopa monnieri son los bacósidos A y B.
Otros componentes: Los constituyentes bioactivos mayoritarios de la planta son las saponinas triterpenoides tetracíclicas y los bacósidos A & B (mezcla cristalina de varias saponinas). De todos estos, los Bacósidos A son los predominantes. Otras saponinas incluyen a los bacósidos A1, bacósidos A3, bacopasaponinas A, B, C, D, E & F. Entre los compuestos minoritarios se pueden nombrar: Alcaloides, herpestina y bramina, flavonoides, luteolina-7-glucósido, glucoronil-7-apigenina y glucoronil-7-luteolina, los cuales son fitoesteroles comunes.
Cognitivo
• Los triterpenoides, saponinas y bacósidos contenidos en Bacopa monnieri son las sustancias responsables de estimular la transmisión del impulso neuronal y de reparar las neuronas dañadas. Al potencializar la actividad de varias quinasas, estimulan la síntesis neuronal, mejorando también la neurotransmisión.
• La característica primaria del Mal de Alzheimer es la pérdida de actividad colinérgica en el hipocampo. Los bacósidos aumentan la actividad antioxidante en el hipocampo, en la corteza frontal y en el cuerpo estriado o estriatum.
• Diversos estudios han mostrado que el extracto de Bacopa monnieri modula la expresión de algunas enzimas involucradas en la generación de los radicales libres del cerebro.
• La potencialización de la neurotransmisión colinérgica a través del uso de Bacopa monnieri trae como resultado el mejoramiento de las propiedades cognitivas del cerebro, tales como: memoria, estabilidad, volumen y agudeza de atención, entre otras.
Anti-isquémico
• Bacopa monnieri ejerce un potente efecto relajante sobre las arterias pulmonares, la aorta, traquea y masa muscular; probablemente mediado por la inhibición del flujo intracelular de calcio a través de la membrana celular.
Anti-inflamatorio
• Existen estudios que determinan que Bacopa monnieri estabiliza las células cebadas in vitro. Posee también acción antiinflamatoria al inhibir la síntesis de prostaglandinas y estabilizar la membrana lisosomal.
Anti-convulsivo
• Aunque Bacopa monnieri siempre ha sido recomendada para el tratamiento de convulsiones, algunos estudios recientes muestran que sólo se logra un efecto significativo mediante el uso de dosis muy altas y durante períodos prolongados. Aún así, los bacósidos pueden ser administrados junto con los fármacos anticonvulsivos para potenciar sus efectos y evitar la polipragmasia y la aplicación de dosis muy altas de algunos fármacos anticonvulsivos potencialmente tóxicos.
Anti-alérgico
• Los bacósidos de Bacopa monnieri estabilizan las membranas de los gránulos heparínicos de las células cebadas y de los granulocitos basófilos circulantes de la sangre, inhibiendo las reacciones atópicas. La habilidad de Bacopa monnieri de estabilizar las membranas es comparable a la del fármaco cromoglicato de sodio.
Anti-cancerígeno
• Algunos trabajos in vitro sugieren un efecto anticancerígeno, debido probablemente a la inhibición de la replicación del ADN en las líneas de las células malignas.
Broncolítico
• Estudios en animales han demostrado que los extractos de Bacopa monnieri controlan el bronco espasmo químicamente inducido, posiblemente bloqueando los canales de calcio y estabilizando los gránulos de las células cebadas. Estas propiedades justifican el uso de Bacopa monnieri en el tratamiento del asma bronquial.
Tiroideo-estimulante
• Mediante algunos experimentos se descubrió que los extractos de Bacopa monnieri aumentan en 41 % las concentraciones de tiroxina, mientras los niveles de T3 no varían, lo cual sugiere que los bacósidos funcionan directamente a nivel de tiroides, estimulando la síntesis y/o liberando T4 sin alterar la conversión de T4 en T3. Estos estudios confirman que la planta ejerce un efecto estimulante sobre la glándula tiroidea. Sin embargo, cabe aclarar que en el estudio las dosis eran muy altas. Las dosis comunes (200–400 mg diariamente) no ejercen un efecto tiroideo estimulante notable, pero es necesario tomarlo en consideración en personas con patologías relacionadas con la tiroides.
Anti-estrés
• En las últimas décadas se ha reportado amplia información sobre la evidencia de alteraciones moleculares neuroquímicas en el tejido nervioso, endocrino e inmune, causadas por estrés. Se ha hecho énfasis en el papel que cumple el eje “hipotálamo – hipófisis – glándulas suprarrenales” en la respuesta a situaciones psicotraumáticas crónicas y agudas. Aunque los cambios inducidos por estrés tienden a auto limitarse, la exposición prolongada a niveles que sobrepasan el límite de resistencia individual, puede traer como consecuencia condiciones patológicas irreversibles.
• En casos de estrés agudo, el pre-tratamiento con Bacopa monnieri redujo significativamente el índice de úlceras, el peso de la glándula adrenal y los niveles de creatinquinasa.
• Bacopa monnieri ayuda a atenuar las consecuencias somáticas del estrés y a mejorar la adaptación a situaciones psico y físico traumáticas relevantes.
• Asma bronquial.
• Deficiencia atencional.
• Dismenorrea.
• Encefalopatía discirculatoria.
• Epilepsia.
• Estrés.
• Hipertensión arterial.
• Mal de Alzheimer.
• Menopausia.
• Situaciones psicotraumáticas crónicas y agudas.
• Se ha reportado que Bacopa monnieri reduce la toxicidad de la morfina y de la fenitoína. Además, se ha notado que Bacopa monnieri puede causar un efecto sedativo leve, por ende, es recomendable tener precaución en el uso concomitante de los extractos de Bacopa monnieri con otros fármacos. También hay que tomar en consideración que Bacopa monnieri estimula la actividad de T4, por lo que puede potenciar la acción de los fármacos tiroideo estimulantes y disminuir la acción de los fármacos tiroideo supresantes.
• No usar durante el embarazo o en periodo de lactancia.
• Casos de hipersensibilidad específica a la planta.
1. Chowdhuri DK, Parmar D, Kakkar P, Shukla R, Seth PK, Srimal RC. Antistress effects of bacosides of Bacopa monnieri: modulation of Hsp70 expression, superoxide dismutase and cytochrome P450 activity in rat brain. Phytother Res. 2002 Nov;16(7):639-45.
2. Roodenrys S, Booth D, Bulzomi S, Phipps A, Micallef C, Smoker J. Chronic effects of Brahmi (Bacopa monnieri) on human memory. Neuropsychopharmacology. 2002 Aug;27(2):279-81.
3. Kar A, Panda S, Bharti S. Relative efficacy of three medicinal plant extracts in the alteration of thyroid hormone concentrations in male mice. J Ethnopharmacol. 2002 Jul;81(2):281-5.
4. D'Souza P, Deepak M, Rani P, Kadamboor S, Mathew A, Chandrashekar AP, Agarwal A. Brine shrimp lethality assay of Bacopa monnieri. Phytother Res. 2002 Mar;16(2):197-8.
5. Samiulla DS, Prashanth D, Amit A. Mast cell stabilising activity of Bacopa monnieri. Fitoterapia. 2001 Mar;72(3):284-5.
6. Lodha R, Bagga A.Traditional Indian systems of medicine.Ann Acad Med Singapore. 2000 Jan;29(1):37-41. Review.
7. Mukherjee DG, Dey CD. Clinical trial on Brahmi. JExper Med Sci 1966;10:5-11.
8. Vohora D, Pal SN, Pillali KK. Protection from phenytoin – induced cognitive déficit by Bacopa monnieri , a reputed Indian nootropic plant.J Ethnopharmacol 2000; 71:383 – 390.
9. Smith DB. Cognitive effects of anti – epileptic drugs. Adv Neurol 1991;55:197 -212.
Distribuidor exclusivo:
Pronto tendremos
información sobre nuestra
nueva línea de suplementos
a la dieta.