Pronto tendremos
información sobre nuestra
nueva línea de suplementos
a la dieta.



Boswellia serrata

CLASIFICACIÓN BOTÁNICA

• Reino: Plantae.
• División: Angiospermae.
• Clase: Dicotiledoneae.
• Orden: Geraniales.
• Familia: Busceraceae.
• Género: Boswellia.
• Especie: serrata Roxb.
Parte usada: Resina de goma.

A la planta Boswellia serrata también se le conoce con el nombre de “Shallaki” y ha sido usada ampliamente desde la antigüedad como anti-alérgico, anti-inflamatorio y analgésico. Recientes descubrimientos realizados en la farmacología de esta planta, permiten nuevas aplicaciones en los campos clínicos de gastroenterología, oncología y neumología, entre otros.

SUSTANCIAS ACTIVAS:

Principio marcador: Ácidos boswélicos (ácido 11-ceto-ß-boswélico y ácido acetil-11-ceto ß-boswélico, ácido ß-boswélico, ácido acetil ß-boswélico).

Los principales constituyentes bioactivos de la resina de goma son ácidos triterpénicos pentacíclicos y ácidos boswélicos. El extracto de la resina contiene entre 30% y 40% de estos ácidos.

Otros componentes: Además contiene muchos ácidos triterpénicos tetracíclicos, ácido 3-α acetoxitirucalo-8, ácido 24-dien-21-oic , ácido 3-cetotirucall-8, ácido 24-dien-21-oic, etc; azúcares, D-galactosa, D-arabinosa, D-xylosa y D-manosa; aceite volátil; ácidos urónicos.

EFECTOS

Anti-inflamatorio y anti-alérgico
Boswellia serrata contiene triterpenoides, llamados ácidos boswélicos, los cuales son potentes no competitivos y no oxireductivos inhibidores de 5–lipoxigenasa. Ésta enzima da origen a la vía de leucotrienos, algunos de los cuales (5 – HETE – ácido hidroxieicosatetraenoico y leucotrieno LTB4) son potentes mediadores de procesos inflamatorios y alérgicos.

• Los leucotrienos causan quemotaxis, quimiocinesis, síntesis de radicales libres, incremento en la permeabilidad de la pared basal, infiltración leucocitaria y secreción de las enzimas lisosomales, contribuyendo a la inflamación y lesión de los tejidos; así mismo, provocan bronco espasmo.

• Estudios han demostrado que Boswellia serrata es útil en el tratamiento del asma bronquial. Un ejemplo, es el estudio doble ciego con placebo–control, realizado en 40 personas asmáticas (23 hombres y 17 mujeres) que tenían entre 18 y 75 años de edad, el tiempo promedio de enfermedad era de 9,58 años. Después del tratamiento con 300 mg de resina de Boswellia serrata tres veces al día durante 6 semanas, se reportó la desaparición de los síntomas físicos: disnea, número de ataques. Se observó además un incremento del volumen expiratorio forzado y de la velocidad máxima de flujo expiratorio, así como también un decremento de la cantidad de eosinófilos y de la velocidad de sedimentación de eritrocitos.

Anti-complementario
• Existen reportes que indican que los ácidos boswelicos pueden inhibir c 3 – convertasa de vía clásica. En virtud de su efecto anti-complementario, inhiben la inmunohemolisis en conejillos de Indias (2).

Anti-cancerígeno
• Diferentes trabajos científicos sugieren la posibilidad del uso de Boswelia serrata en el tratamiento de enfermedades oncológicas.

• Los ácidos boswélicos fueron identificados como los componentes activos que inhibían la biosíntesis de leucotrienos y ejercían un efecto antiproliferativo contra una variedad de células malignas. Para evaluar la relevancia de los ácidos boswélicos en la aplicación clínica, se valoraron los efectos citostático, citotóxico y apoptótico de un extracto etanólico de la resina de Boswelia serrata (con un contenido definido de ácido boswélico) en cinco líneas celulares de leucemia y dos líneas de tumores cerebrales. Se observó que el extracto de Boswellia serrata tiene efecto dosis-dependiente sobre todas las líneas celulares malignas. (1,6, 12)

• La apoptosis o “muerte celular programada” es un proceso esencial en el desarrollo normal de los tejidos animales y en la renovación de las células corporales; por ello, es necesaria para limitar el crecimiento de los tumores malignos. Hay estudios que muestran que los inhibidores de 5–lipoxigenasa inducen la apoptosis e inhiben la proliferación celular en algunos tumores. Diferentes experimentos, usando microscopía y fluorometría, han confirmado que estas sustancias inhibidoras de 5-lipoxigenasa provocan la muerte programada de las células malignas en ciertos tipos de leucemias, por ejemplo.

Protector de articulaciones
Boswellia serrata reduce significativamente la degradación de glucosaminoglicanos (componentes principales del tejido conectivo), por lo cual inhibe la transformación degenerativa de las superficies articulares.

Inhibidor de elastasa leucocitaria
• Los ácidos boswélicos disminuyen la actividad de la elastasa leucocitaria, una enzima significativamente involucrada en la fisiopatología del enfisema pulmonar, bronquitis crónica y fibrosis quística.

INDICACIONES

• Artritis reumatoidea.
• Asma bronquial.
• Colitis ulcerativa.
• Dermatitis atópica.
• Dismenorrea.
• Endometriosis.
• Enfermedad de Crohn.
• Enfermedades inflamatorias de diversas etiologías, p.ej. Glomerulonefritis, tiroiditis de Hashimoto, hepatitis B, otitis, sinusitis, vulvovaginitis, etc.
• Erisipelas.
• Gota.
• Herpes virus.
• Herpes Zoster.
• Influenza.
• Lupus.
• Psoriasis.

EFECTOS SECUNDARIOS Y CONTRAINDICACIONES

• En las dosis recomendadas no se han reportado efectos secundarios que impliquen abandonar el tratamiento. Algunos autores reportan síntomas leves de malestar en el tracto digestivo.
• No usar en embarazo ni en periodo de lactancia.
• Casos de hipersensibilidad específica a la planta.

REFERENCIAS

1. Cytostatic and apoptosis – inducing activity of boswellic acids towards malignant cell lines in vitro. Anticancer Res.2002Sep – Oct;22(5):2853 – 62.
2. Kapil A, Moza N. Anticomplementary activity of boswellic acids--an inhibitor of C3-convertase of the classical complement pathway. Int J Immunopharmacol. 1992 Oct, 14 (7);1139 – 43.
3. Pharmacokinetic study of 11-Keto beta-Boswellic acid. Phytomedicine. 2004 Feb;11(2-3):255-60.
4. Kiela PR, Midura AJ, Kuscuoglu N, Jolad SD, Solyom AM, Besselsen DG, Timmermann BN, Ghishan FK. Effects of Boswellia serrata in mouse models of chemically induced colitis. Am J Physiol Gastrointest Liver Physiol. 2005 Apr;288(4):G798-808. Epub 2004 Nov Indian J Exp Biol.2003 Dec;41(12):1460 – 2.
5. Inmunomodulatory activity of boswellic acids of Boswellia serrata Roxb. Indian J Exp Biol.2003 Dec;41(12):1460 – 2.
6. Boswellic acid acetate induces apoptosis through caspase-mediated pathways in myeloid leukemia cells. Mol. Cancer Ther., March 1, 2005; 4(3): 381 - 388.
7. Kimmatkar N, Thawani V, Hingorani L, Khiyani R. Efficacy and tolerability of Boswellia serrata extract in treatment of osteoarthritis of knee--a randomized double blind placebo controlled trial. Phytomedicine. 2003 Jan; 10(1):3-7.
8. Gupta I, Parihar A, Malhotra P, Gupta S, Ludtke R, Safayhi H, Ammon HP. Effects of gum resin of Boswellia serrata in patients with chronic colitis. Planta Med. 2001 Jul;67(5):391-5.
9. Krieglstein CF, Anthoni C, Rijcken EJ, Laukotter M, Spiegel HU, Boden SE, Schweizer S, Safayhi H, Senninger N, Schurmann G. Acetyl-11-keto-beta-boswellic acid, a constituent of a herbal medicine from Boswellia serrata resin, attenuates experimental ileitis Int J Colorectal Dis. 2001 Apr;16(2):88-95.
10. Basch E, Boon H, Davies-Heerema T, et al. Boswellia: an evidence-based systematic review by the Natural Standard Research Collaboration. J Herbal Pharmacother. 2004;4(3):63-83.
11. Miller AL. The etiologies, pathophysiology, and alternative/complementary treatment of asthma. Altern Med Rev. 2001 Feb;6(1):20-47.
12. Janssen G, Bode U, Breu H, Dohrn B, Engelbrecht V, Gobel U. Boswellic acids in the palliative therapy of children with progressive or relapsed brain tumors. Klin Padiatr 2000 Jul-Aug;212(4):189-95 (Clinical Study); Klinik fur Padiatrische Hamatologie und Onkologie, Universitat Dusseldorf.
13. Glaser T, et al. Boswellic acids and malignant glioma: induction of apoptosis but no modulation of drug sensitivity. Br J Cancer 1999;80:756-65. 14. Jing Y, et al. Boswellic acid acetate induces differentiation and apoptosis in leukemia cell lines. Leuk Res 1999;23:43-50.

Costa Rica

Tel: (506) 2241-3736. Fax: (506) 2235-6822.

E-mail: info@ayurvedaca.com

Distribuidor exclusivo:

Nicaragua

Tel: (505) 2233-1752. Fax: (505) 2233-1752.

E-mail: infonica@ayurvedaca.com

Pronto tendremos
información sobre nuestra
nueva línea de suplementos
a la dieta.